Blogia
moonpalace

zinemaldia 2

zinemaldia 2 Bueno, tras un fin de semana en el que sólo nos ha faltado plantar el saco de dormir en el Teatro Principal, el resumen prometido.

El viernes, tras salir pitando del trabajo, turno para “El Aura”, la nueva película de Fabián Bielinsky (director) y Ricardo Darín (protagonista), los mismos que llamaron la atención de todo el mundo con “Nueve Reinas”.

La película está bastante bien, un thriller bastante oscuro en el que el personaje interpretado por Darín, un taxidermista epiléptico obsesionado con el atraco perfecto, se ve involucrado, casi sin quererlo, en un atraco a un casino. La trama está bien, pero al director se le ha ido la mano con sus ansias de hacer una película más “profunda”. Vale que tenga poco diálogo, pero hay partes a las que le tendría que haber metido la tijera, y en vez de durar dos horas y cuarto, tendría que haberla dejado en hora y media, porque hay partes, sobretodo al principio, que se hacen bastante pesadas. Se deleita demasiado en las miradas y expresiones de Darín, y eso hace que pierda bastante ritmo.

Tras El Aura, turno para “Inside deep throat”, documental acerca del rodaje y consecuencias del mítico film porno “Garganta profunda”.
Empieza muy bien, realmente divertida, con las declaraciones de las partes involucradas en la película.
Director, protagonista, productores … entre todos montan el rompecabezas de aquellos días aportando sus propios recuerdos y experiencias, con declaraciones realmente desternillantes.
El final se hace un poco pesado con la parte que se refiere al juicio etc, pero sin duda, merece mucho la pena, de lo mejor que hemos visto de Zabaltegi.

Tras salir pitando de la sesión golfa de “Inside deep throat” en el Kursaal, al Ondarra a bailar, donde Walrus dj se marcó una sesión realmente divertida y animada.

Lógicamente, el sábado no había quien se levantase para ver una película, así que el minimaratón comenzó a las 17.30 con “El Arco”, la nueva de Kim Ki-Duk (“Primavera, verano …”, “Hierro 3” ..).

Eso sí, tras compartir mesa y mantel, los drum djs, el sr tremolina-metragotodoslosciclos y un servidor.

Íbamos con unas ganas tremendas tras disfrutar de algunas de sus anteriores películas, y la verdad es que a nivel personal, ha sido el batacazo del festival, vaya tostón pseudometafísico que se ha cascado el sr Kim Ki-Duk.
Un peñazo espantoso, encima aderezado con la banda sonora más irritante que uno recuerde, una especie de Kenny G coreano que aderezaba unos planos a contraluz que parecían rescatados del Titanic de James Cameron.

Hora y media larguísima, tras la que el sr Porno, el sr spozio y yo (los “sufridores”), nos cagamos en la madre del Ki-Duk, y en nosotros mismos por no haber aprendido a silbar en condiciones en nuestra infancia.

Tras esto, cualquier cosa debería ser mejor, y efectivamente, el sr Porno y yo acertamos al quedarnos en ese mismo cine para ver “7 vírgenes”, dirigida por Alberto Rodríguez, y protagonizada por Juan José Ballesta (“El Bola”), acompañado de una excelente selección de secundarios totalmente amateurs.
7 vírgenes podría ser una continuación de la excelente “Barrio”, la historia de unos macarrillas de barrio narrada a través de los ojos de el bola, que sale del reformatorio durante un fin de semana para asistir a la boda de su hermano.
La historia no es excesivamente original, pero es una buena película, sobre todo, excelentemente interpretada. Mi favorito para el premio a actor secundario desde ya, Jesús Carroza, “El Richi”.

La última del día, pintaba bien. L´Iceberg, comedia belga con, según ellos, influencias de Tati, Chaplin, B Keaton ….
Eso según ellos, porque a mi me pareció que tenía más influencia de Los Morancos, o de los mejores tiempos de “No te rías que es peor”. Una pelmada que encima iba de graciosa, y a la que seguramente al final de la película le caería una buena tanda de aplausos, porque las tres únicas personas que no se estaban riendo (nosotros), se salieron durante la proyección.
Ni puta gracia.

El domingo, intento (sólo intento) de madrugar para ver la de Willem Dafoe, pero se hace del todo imposible, y dejamos las películas para la tarde.

Tras el bajón de L´Iceberg, vamos a tiro hecho con una de Robert Wise, “A game of death”, peliculilla de aventuras que sirvió para olvidarnos ligeramente de los fiascos del día anterior.

Total, que a última hora, y por motivos puramente sentimentales, convenzo al sr Porno para ir a ver “La vida perra de Juanita Narboni”, otra de las películas a concurso en la sección oficial.
101 minutos revolviéndonos en nuestra butaca ante una pantalla que no transmitía absolutamente NADA. La nada más absoluta en una película que seguro que la crítica pone a caldo, y tras la que llegamos a la misma conclusión. “Cada día que pasa me parece mejor la de Winterbottom”

Y es que como siga así, me da que la concha a mejor director no se la quita nadie, y la de mejor película … veremos.

Así va el ranking personal .. (sección oficial)

-A cock and bull history
-El aura
-7 vírgenes
-La vida perra de Juanita narboni (muy por debajo del resto)

2 comentarios

Luk -

Lo mejor para mi fueron dos soberanos HELADOS q compré en el boulevard. Casi me derrito de placer.
"El Aura" es larga, pero me gustó. Saludos cordiales!

Tremolo Man -

Para mí lo mejor del festival de momento ha sido el estofado de carne del Aita-Mari y su camarera (la francesa no, la otra)